HISTORIA DE EL EJIDO
En tiempos antiguos, los primeros habitantes de Murgi provenían del Cerrón de Dalías. El Ejido tiene su origen en los pastores y agricultores que se establecieron en el Campo de Dalías para explotar sus recursos, casi todos procedían de la Alpujarra. En la década de los 50 del siglo XX, El Ejido no tenía más de 3.000 habitantes, y es en 1956 cuando el Instituto Nacional de Colonización en el Campo de Dalías realiza diversos ensayos sobre la aplicación de los enarenados en la zona.
Estos ensayos son exitosos y es a partir de 1961 cuando se implantan de forma general los enarenados bajo invernadero, además de otros sistemas como el de riego por goteo, inventado en Israel. La población del Campo de Dalías creció a un ritmo imparable, así como su prosperidad económica como consecuencia de los anteriores factores.
El Ejido perteneció al municipio de Dalías, hasta que en 1981 en una sesión plenaria y con un posterior acuerdo con el Consejo Permanente de la Junta de Andalucía, se trasladó a El Ejido la capitalidad de ese municipio y posteriormente, en 1982 por el Real Decreto 2251/1982 de 30 de junio, se establece la segregación de los núcleos de Dalías y Celín que se constituyeron en un nuevo municipio con capital en Dalias. Actualmente (2009), debido a la gran cantidad de invernaderos que se encuentran en la zona, se dice que El Ejido se encuentra en el corazón del «Mar de plástico».

LAIMÚN, monumento funerario y símbolo del municipio.

MOSAICO DE CIAVIEJA, descubierto en una excavación en El Ejido, está expuesto en la Sala Museo de Historia de El Ejido.

CASTILLO DE GUARDIAS VIEJAS, fue construido a mediados del siglo XVIII para proteger la costa de las piratería.
TORRE DE BALERMA, fue construida a mediados del siglo XVIII, también para proteger la costa de ataques piratas.
